Primer Diplomado de Gerencia para Organizaciones Turísticas

Hacia una reactivación sostenida
Informamos el inicio del primer Diplomado de Gerencia de Organizaciones Turísticas, en el marco de la alianza que hemos venidos desarrollando entre la Universidad de Los Andes (ULA), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES); Conseturismo y la Cámara de Turismo del estado Mérida.
La relevancia de la actividad turística, expresada en el número de personas movilizadas por diversos motivos, los niveles de gasto turístico reportada en los destinos y el efecto de arrastre para otros sectores económicos, hacen de la actividad un atractivo sector económico de muchos países. De cara al óptimo funcionamiento del sistema turístico, para percibir todos sus beneficios y considerando a la vez la turbulencia y vulnerabilidad de los mercados turísticos, la gestión de las organizaciones turísticas debe contar con herramientas, para enfrentar los retos asociados a su funcionamiento, identificándose algunos aspectos críticos del sector, desde la óptica de su éxito o fracaso, que los empresarios, protagonistas importantes del turismo receptivo deben conocer y mejorar.
Objetivo
Fomentar la formación, capacitación y actualización de los empresarios y emprendedores del sector, por ser los principales oferentes del producto turístico y componente principal del sistema turístico, a fin de desarrollar competencias que les permitan responder ágilmente a las exigencias que se imponen en el mundo con la transformación digital, con nuevos modelos de negocios en el sector y comportamientos de los clientes propios de los nuevos tiempos.
Dirigido a
Empresarios, emprendedores, gerentes, personal de nivel medio y operativo, y demás profesionales que desempeñen en la actividad turística, promotores y guías turísticos, funcionarios y servidores públicos.
Duración total: 125 horas
Modalidad: Presencial
Inicio: 1 de octubre de 2022
Lugar: Núcleo La Liria. CIDE-FACES-ULA. Edif. G. PB
Día: Sábado
Hora: 8 a 1 pm
Finalización 4 de febrero 2023
Modalidad: Virtual(*) (**). Asincrónica
(*) Para esta modalidad se impartirá un módulo cero (0) el 29/09/2023 para manejo de la plataforma Moodle
** Asistencia presencial a 3ª.Clase de cada módulo (opcional)
Inicio: 1 de octubre de 2022
Finalización: 4 de febrero 2023
Para ambas modalidades
Inversión:
85 $ por participante (agremiados)
150 $ por participante (No agremiados)
Cupo mínimo para ambas modalidades: 25 participantes (*)
(*) Este cupo mínimo puede ser tanto con agremiados como no agremiados
Forma de pago: El pago se hará mediante depósito bancario a nombre de CORPOULA A.C., cuenta corriente Nº 0105-0672-73-8672006038 del Banco Mercantil, RIF J-30952571-9 Paypal: [email protected]
Información: 0424-7310366 y 0424-7000964
e- correo: [email protected]
www.ula.ve/[email protected]
Para inscribirse: http://forms.gle/H3aUqC5xunkhMwPA9
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el Programa se entregará un Diploma, avalado por la Universidad de Los Andes y el Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, cuya entrega se realizará en un acto formal con autoridades de la FACES y directivos de la Cámara de Turismo.
SINOPSIS DE LOS CURSOS
MÓDULO I. Hacia un nuevo concepto de turismo
Frente a la turbulencia y vulnerabilidad de los mercados turísticos en un entorno post-pandemia, la gestión de los prestadores de servicio turísticos debe replantearse de cara al óptimo funcionamiento sostenible del sistema turístico y su reactivación. En tal sentido, precisa la comprensión del funcionamiento, entorno y tendencias de la actividad turística, con énfasis en lo económico, con una visión sistémica del turismo y requisito previo para el estudio de la gerencia de la empresa turística, con énfasis en la asociatividad y cooperación, en las perspectivas y desafíos de turismo post-pandemia y en las diferentes formas de turismo surgidas con la irrupción digital.
Facilitadora: Profa. Marysela Morillo Moreno. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna – España. Magister Scientiae en Administración, Licenciada en Administración y Contaduría Pública de la ULA – Venezuela. Investigadora en gestión del turismo y contabilidad de gestión. Coordinadora y fundadora del Grupo de Investigación en Desarrollo Turístico (GIDETUR) de la Universidad de Los Andes.
MÓDULO II. Marketing digital para destinos turísticos
Ante los cambios que ha experimentado el sector turístico por la irrupción de la denominada economía colaborativa, con un tipo de intermediación nueva y un modelo de negocio completamente disruptivo, todos los agentes que intervienen en el sistema turístico deben poseer conocimientos básicos sobre los nuevos modos de explorar, crear y distribuir valor para los clientes, además de conocer sobre posicionamiento estratégico, construcción de imagen de marca y estrategias de diferenciación. El propósito con este módulo es desarrollar competencias que faciliten la gestión eficiente de las actividades del marketing y una eficaz toma de decisiones en la actividad turística.
Facilitadores: Alexander Villarroel
Profe. Alexander Villarroel
Arquitecto, egresado de la Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura (2005). Licenciado en Educación, egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2010). Magister Scientiarum en Gerencia Empresarial, egresado de la Universidad Fermín Toro (2011). Especialista en Gerencia de Construcción de Edificios, egresado de la Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura (2014). – Magister Scientiarum en Gerencia y Liderazgo en Educación, egresado de la Universidad Fermín Toro (2015).
MÓDULO III Comunicación efectiva con el turista o visitante
Algunos gerentes atribuyen muchos de sus problemas organizacionales a la comunicación. Sin embargo, su abordaje es muy amplio y toma muchas aristas dentro de la empresa, siendo una de éstas la comunicación con los visitantes y/o turistas. En efecto, una organización que no se comunique de manera eficiente con sus clientes tiene su futuro comprometido, pues una buena atención garantiza la fidelización y retención del cliente en la empresa. No obstante, atender al cliente va más allá de entregas oportunas o precios bajos.
Facilitadora: Profa. Raquel Vento. Licenciada en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana de la Universidad de Los Andes. Se recibió de Magister en Lingüística en la misma universidad en el año 2008. Cursante de la Especialización en Gestión de mercadeo del CIDE-ULA. Actualmente es profesora ordinaria de la Universidad de Los Andes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en el área Socio-Humanística. Asesora en marketing de contenido y Gerente del emprendimiento www.digaloqueyoseloredacto.
MÓDULO IV. Gestión de los costos para empresas prestadoras de servicios turisticos
La determinación, estructuración y el control de los costos es fundamental en la gestión de las organizaciones prestadoras de servicios turísticos, necesarios para la planificación, control y toma de decisiones permitiendo la optimización de los costos, la fijación de los precios y el aumento de la rentabilidad. El propósito de este módulo es estudiar el control y la gestión de los costos en las organizaciones prestadoras de servicios turísticos, con el fin de proporcionar al participante las herramientas y las habilidades necesarias que le permitan llevar a la práctica una adecuada gestión de los costos.
Facilitadora: Solmary Rangel
Profa. Solmary Rangel. Profesora en la categoría de Asistente en la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes en el área de Costos. Cursó la escolaridad de la maestría en Ciencias Contables. Experiencia profesional y asesora de empresas en el área de Costos y de Tributos. Experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas venezolanas.
MÓDULO V. Uso de criptomonedas como medio de pago
Este módulo es una introducción a las criptomonedas como medio de pago y busca habilitar a los negocios para realizar transacciones con criptomonedas de manera ágil y segura. En este sentido el contenido del módulo parte de conceptos básicos de criptomanía, creación y uso de billeteras de criptomonedas, relación con otros medios de pago en transacciones P2P, pagos y cobros con criptomonedas; asimismo se revisan las funcionalidades más importantes de la plataforma Binance.
Facilitador: Prof. Francisco Javier Palm Rojas. Ingeniero en Sistemas de la Universidad de los Andes, ULA. Maestría en Matemática Aplicada a la Ingeniería, ULA. Profesor investigador de la Universidad de Los Andes. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mérida – Venezuela. Líneas de investigación: Simulación y modelado de sistemas ambientales, urbanos y socioeconómicos (Criptoactivos). Geo estadística y análisis espacial.
Lea también:
* Conseturismo y Agilecheck firman convenio para la implementación de la Resolución 020 de Mintur
PUBLICACIONES RECIENTES

INAC extendió hasta el 12 de noviembre las restricciones de vuelos
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó de la extensión de la restricción de vuelos hasta el 12 de noviembre. “Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el INAC informa la extensión de la restricción de operaciones aéreas por 30 días, desde...

Conseturismo: es tiempo de empezar a dar oxígeno y sustento económico al turismo en Venezuela
El Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) reunió a las principales cámaras del sector del país para celebrar el Día Mundial del Turismo, en un evento online denominado, “Hablan las Regiones”. Leudo González, presidente de Conseturismo, manifestó al cierre del...

Día Mundial del Turismo 2020: «Hablan las Regiones»
El Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) y sus cámaras y asociaciones base, celebran tal y como se viene haciendo desde hace varios años, el Día Mundial del Turismo. Este año, producto de la pandemia, el 30 de septiembre a la 1:45 pm, el sector de viajes y...

Conseturismo: Afirman que prueba piloto desbordó los controles en playas de La Guaira
El presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, Leudo González, subrayó que el sector sufre un duro golpe tras el anuncio de la extensión de la restricción de vuelos en el país y el cierre de aeropuertos hasta el 12 de octubre, medida anunciada por el...

Piden la reactivación del turismo en la isla de Margarita
El presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Ignacio Casal, aseguró que continúan las labores de preparación para una eventual reactivación del sector en los próximos meses. Casal comentó que han dirigido sus labores con miras hacia la activación del...

Conseturismo espera respuesta de las autoridades sobre reactivación
El director de Conseturismo, Rafael Guerra, aseguró que los trabajadores del sector realizan un gran esfuerzo para soportar la situación generada por la pandemia, ante la paralización de las actividades, que ya venían afectadas por la crisis nacional. Dijo que desde...