Conseturismo: La actividad turística es la salida a los problemas económicos de Venezuela

Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo, resaltó que la actividad turística es la salida rápida a los problemas económicos de Venezuela, de forma directa, transversal y de manera eficiente.
¨Lo que realmente nos interesa saber, es que ese líder político regional o local tenga en claro la importancia de la actividad del turismo y está en ellos que eso pueda suceder, por supuesto, de la mano con el sector privado¨, indicó.
En una entrevista realizada en el programa Turismo Al Día por Fedecámaras Radio, el vicepresidente de Conseturismo detalló que con las elecciones del pasado 21 de noviembre, los nuevos líderes de las regiones, incluso los que fueron reelectos, deberían realizar un gran encuentro de alcaldes y gobernadores, para desarrollar el tema de la actividad turista y cómo piensan desarrollarla, fortalecerla y retomarla.
¨Hay que ver el tema de carreteras, de seguridad personal, de servicios públicos, el tema de los aeropuertos, tantas cosas que hacen falta para que la actividad se retome¨, señaló.
Reinaldo Pulido destacó que la actividad turística de Venezuela se puede retomar de manera sencilla con la reparación de carreteras para el transporte terrestre, la reparación de los aeropuertos para facilitar los traslados de las personas y abastecer los hoteles que se encuentran en el país.
¨En este país existen más de cuatro mil establecimientos hoteleros y hay más de 150 mil habitaciones. La infraestructura existe y es la infraestructura que tenemos y con esa tenemos competir hasta que podamos tener un macro plan de turismo¨, recalcó.
El vicepresidente de Conseturismo explicó que se debe hacer de manera urgente la extensión de la medida de flexibilización que en principio es hasta el 31 de diciembre, Pulido propuso extenderlo hasta el 15 de enero como mínimo.
Asimismo, desde el Consejo Nacional del Turismo apoyan la idea de que el próximo año 2022 sea completamente flexible.
Fuente: Fedecámaras Radio
Lea también:
* Conseturismo y Agilecheck firman convenio para la implementación de la Resolución 020 de Mintur
PUBLICACIONES RECIENTES

OMT: El 96% de los destinos del mundo impone restricciones a los viajes
En los últimos años la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha hecho un seguimiento regular de los avances en la facilitación de los viajes, y ha observado una tendencia continuada hacia una mayor apertura. La COVID-19 ha interrumpido esa tendencia de forma...

Aerolíneas venezolanas extienden medidas de restricción por el Covid-19
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó que extienden las medidas de restricción de vuelos comerciales y privados por la pandemia desde el 12 de abril hasta el 12 de mayo del 2020. "Se restringen las operaciones aéreas de aviación en general privadas...

Turismo bajó las santamarías en Anzoátegui por el Covid-19
La medida de cuarentena colectiva y restricciones de movilidad por el covid-19 paralizaron el sector turístico y hotelero en el estado Anzoátegui El presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Coranztur), Gilberto Román, dijo que, producto de la...

IATA: El sector sufre una de las mayores crisis de su historia
El vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para las Américas, Peter Cerdá, afirmó que el sector vive una las mayores crisis de su historia. «En el pasado ha habido crisis económicas, regionales, incluso otras pandemias o el ataque a...

Contingencia COVID19
Conseturismo ante la Emergencia Nacional que padecemos como consecuencia de la pandemia que azota la humanidad, desea expresar a todos los integrantes del Sistema Turístico venezolano que hemos habilitado un enlace especial en nuestra página web www.conseturismo.com con el objeto de brindar un espacio de intercomunicación e interacción.

Fedesud solicita a los gobiernos medidas en pro del turismo ante la emergencia del Covid-19
FEDESUD, que integra a cámaras nacionales representantes del sector turismo de Sudamérica, expresan su apoyo a las medidas que los gobiernos impulsan en la región para afrontar la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19.