Conseturismo afirma que las expectativas para Carnaval -fueron cumplidas-

Mar 4, 2023

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que las expectativas para el asueto de Carnaval 2023 se cumplieron: «Comparado con el año pasado, se puede decir que estuvo mejor, con una ocupación en un promedio por encima del 40%.

«En esta oportunidad, las expectativas fueron cumplidas, hubo un registro importante de movilizaciones. Sin embargo, hay que decir que las personas estaban esperando hasta último momento para tomar la decisión de viajar y disfrutar del asueto de carnaval», afirmó.

Agregó que, en esta oportunidad, «las personas prefirieron movilizarse a sitios turísticos muy cercanos a sus lugares de residencia», privilegiando sus movilizaciones hacia las playas, los balnearios, los parques nacionales y los sitios de recreación en los diferentes estados del país.

«Se puede decir, desde el punto de vista de ocupación, que las expectativas fueron cumplidas en la mayoría de los destinos turísticos del país», agregó González.

Por ejemplo, Margarita -uno de los lugares turísticos más deseados por los venezolanos- «contó con una importante movilización aérea al final de la semana antes del Carnaval», con un incremento en los vuelos desde distintos destinos del país.

La isla registró una ocupación de 80% en los hoteles más cercanos a las playas, con todo incluido. Lechería, estado Anzoátegui, en las playas de La Guaira y en la zona de Río Chico, estado Miranda, «se alcanzaron las cifras alrededor de 70% de ocupación».

En el Parque Nacional de Morrocoy la ocupación llegó al 80%; mientras que en Los Roques «reportaron una ocupación de más del 100% de su ocupación y capacidad, incluyendo la movilización en aeronaves y embarcaciones», detalló el presidente de Conseturismo. Mérida fue otro de los estados que reportó una «importantísima ocupación».

Conseturismo destacó que «seguimos teniendo algunos inconvenientes en estados alejados al centro del país», particularmente en Sucre, como en la Península de Paria, donde «no hubo una importante movilización de visitantes fuera del estado. Sin embargo, hubo importante asistencia a los sitios de recreación a los balnearios y playas de los mismos habitantes» de la entidad oriental.

En las playas de Mochima se registró una ocupación alrededor del 70% en las posadas de la zona hacia el interior de la entidad, según las cifras que maneja Conseturismo. A criterio de González, otros de los problemas que continúa afectando el turismo nacional es la falta de combustible y la inseguridad en las carreras del estado Sucre.

Fuente: Hispanopost

Lea también:

* Infoguía y Conseturismo unen fuerzas para apoyar el turismo

 

PUBLICACIONES RECIENTES

IATA analiza nuevo protocolo para vuelos post pandemia

IATA analiza nuevo protocolo para vuelos post pandemia

Con el propósito de “salvar” la industria y garantizar la seguridad tanto de los trabajadores en la industria como de los pasajeros, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se ha propuesto la elaboración de un nuevo protocolo para el mundo de los viajes...

Sector turismo requiere ayuda para mantenerse ante la cuarentena

Sector turismo requiere ayuda para mantenerse ante la cuarentena

El presidente del Consejo Superior de Turismo, Leudo González, exhortó a las autoridades nacionales a plantear un plan de rescate del sector que, a su juicio, ha sido uno de los más afectados por la cuarentena. «En Venezuela el 85% del turismo lo desarrollan pequeños...

«Las palabras por sí solas no salvarán el empleo»

«Las palabras por sí solas no salvarán el empleo»

La OMT lidera el llamamiento a una acción decidida por parte de los gobiernos para apoyar la recuperación del turismo. El Comité Mundial de Crisis para el Turismo ha sido creado a raíz del llamamiento de la Organización Mundial del Turismo para que los gobiernos «no...

Pin It on Pinterest

COMPARTA ESTA PUBLICACIÓN