AVAVIT presente en la 6º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes que se lleva a cabo en León, España

El presidente de AVAVIT, Nicola Furnari, participará en calidad de invitado en la 6º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes a celebrarse del 3 al 6 de noviembre en la ciudad de León, España. Se trata de la segunda edición en la que participa Venezuela, siendo representada por AVAVIT como la primera asociación gremial del país dedicada a las Agencias de Viajes y Turismo del país.
En esta oportunidad, Furnari estará presente desde el inicio del evento que es promovido por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEA). Dicho encuentro servirá de escenario para que los profesionales del área expongan sobre la mesa los temas más importantes del sector, convirtiéndose así en un foro de debate e intercambio de ideas.
Se tiene previsto que desde el Auditorio Ciudad de León se den cuatro grandes foros:
- El jueves 4 de noviembre: “Situación y perspectivas del sector aéreo. Cambios en el modelo de la distribución aérea tras la pandemia” y “Claves para una efectiva recuperación de la movilidad”.
- El viernes 5 de noviembre: “Cambios en el viajero del futuro tras la pandemia” y “Situación de las agencias de viajes antes y después de la pandemia”.
La Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes es un evento organizado de manera bianual que reúne a más de 100 asociaciones de viajes de talla internacional. Desde AVAVIT el fomento de alianzas a través de la presencia en evento internacional constituye uno de los objetivos fundamentales de la gestión de Nicola Furnari, pues se trata de espacios en los que, como representante de Venezuela, es posible exponer al país y potenciar el turismo receptivo.
Durante el año 2021, Furnari asistió como representante del sector turismo privado nacional a la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo celebrada en Cancún, México y en el I Foro Glocal de Turismo y Desarrollo Económico, en el marco del 5° Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, además de distintas asambleas y eventos regionales promovidos por las cámaras latinoamericanas en las que AVAVIT forma parte.
Fuente: Avavit
Lea también:
* Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos
PUBLICACIONES RECIENTES

Conferry actualiza las tarifas de pasajes y transporte de vehículos hacia Margarita
Conferry, la empresa naviera estatal, la cual monopoliza el trayecto marítimo hacia la Isla de Margarita de turistas, publicó lo que serían las nuevas tarifas del pasaje de Guanta, Anzoátegui, a Punta de Piedras, en Nueva Esparta.

Serias deficiencias agudizan la prestación de servicios turísticos en el país
Caracas, 17 de enero de 2020.- El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO), máximo órgano colegiado representativo del empresariado turístico nacional se dirige a la opinión pública con el fin de expresar su preocupación respecto al balance de...

Alav: Hay suficiente demanda para aumentar frecuencia de vuelos internacionales
El presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav) Humberto Figuera, aseveró que mantener la operatividad resulta costoso para las aerolíneas, por los elevados precios de sobrevuelo, estacionamientos e impuestos.

Sector turismo reportó caída de 30% en productos y servicios
El presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), Leudo González, precisó que para el sector turístico del país, 2019 ha sido “el peor” en los últimos 20 años.
De acuerdo a González, a partir del mes de marzo de 2019 se evidenciaron movimientos que pronosticaron un mal año para el turismo en Venezuela, “ni siquiera en la época vacacional donde se recupera algún nivel económico, en algunas áreas hubo movilización factible y cerramos el año de la misma manera”, indicó.

Conseturismo: “tenemos que recuperar la imagen de Venezuela para ser atractivos en el mercado internacional”
El presidente de Conseturismo, Leudo González, explicó a Descifrado que la percepción de Venezuela en el exterior debe favorecernos para reactivar la afluencia de turistas en el país.
“Tenemos que recuperar la imagen de Venezuela. Sin tener una imagen de seguridad no vamos a ser atractivos para nadie a pesar de los precios competitivos que estemos ofreciendo en el mercado nacional e internacional”, apuntó.

COMUNICADO
El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO) desea hacer del conocimiento público nuestra total preocupación y desconcierto ante las recientes e inmediatas medidas de restricciones migratorias, adoptadas por el gobierno de la República Dominicana, las cuales afectan un importante flujo de pasajeros venezolanos en estas festividades navideñas; así como las operaciones comerciales de numerosas empresas de transporte aéreo, marítimo y de intermediación comercial de viajes y turismo.